lunes, 16 de abril de 2012

Time to Market

Para los que estamos involuctrados en el proceso de desarrollo de productos, hemos identificado el gran ambiente competitivo en todos los aspectos, como lo pueden ser, obviamente, la calidad de un producto o servicio, el mantenimiento, el marketing, y cualquier otro rubro similar que hoy por hoy, las empresas siempre buscan resaltar.

La tecnología, ahora juega un papel fundamental en el proceso de generación de productos y en la gestión de proyectos, y ahora, gran parte de la competencia empresarial e industrial en la que se juega, resulta ser a través de la infraestructura de tecnologías de información con las que las empresas cuentan.

Y no solo eso, algo aún mas importante y que suele ser un factor crucial para ganar en esta competida carrera de desarrollar productos, es el tiempo en que una empresa logra posicionar un producto en el mercado a través del tiempo. Los tiempos que cada etapa de un proyecto se han visto reducidos en los ultimos 15 años hasta en mas de un 50%. Cuando lanzar un auto nuevo al mercado mundial le tomaba hace 10 o 12 años a una armadora alrededor de 8 años; considerando todas sus fases de estudios de meracado, conceptualización, desarrollo y lanzamiento, ahora lo logra sólo en 4 años, considerando que la fecha de Inicio de Producción queda establecida desde el día uno del proyecto.

Las tecnologías CAD (Diseño Asisitido por Computadora) y PLM (Gestión del Ciclo de Vida de Productos) han revolucionado este entorno y han facilitado a las empresas herramientas y soluciones que en conjunto propician ambientes de colaboración y gestión de proyectos tan robustos que el proceso de desarrollo de productos se ha logrado reducir considerablemente, sin sacrificar ni la calidad ni cualquier otro aspecto que pueda afectar la integridad de un producto.

Para lograr una reducción total en el timepo o ciclo de vida de un producto, es importante buscar las areas o etapas clave que mas tiempo toman regularmente para su cumpliento, y enfocar los esfuerzos en reducir estos timpos. Una solución PLM permite detectar este tipo de situaciónes y a través de las herramientas indicadas, se logra no solo reducir tiempos en los procesos sino también los costos de operación y algunos gastos eventuales como pueden ser la fabricación de prototipos y desarrollo de pruebas de validación. Estas últimas, son tratadas con las herramientas que ofrecen las soluciones de diseño, análisis y simulación de un software de CAD y CAE.

Solo resta comentar, que cualquier empresa mundial de alto reconocimiento por sus productos y servicios, sin lugar a dudas ya cuenta con herramientas y soluciones para la gestión de proyectos y diseño de productos en un ambiente de modelado 3D, inclusive me atrevo a mencionar que pronto veremos un mundo industrial sin siquiera exisitir los aún sobrevivientes dibujos de producto (en papel). Ambientes de colaboración en tiempo real y toma de desiciones inmediatas están ya disponibles para todos.

El mensaje es para aquellos que aún no estan ni tantito cerca de estas herramientas y siguen desarrollando productos con metodologías obsoletas. Los nuevos dilemas son: "le entramos a un ambiente digital" o morimos en el intento... y cual o cuales son las mejores herramientas en el mercado... dificil desición.

miércoles, 4 de abril de 2012

Capacitación y entrenamiento

Sin duda algo que simpre hace falta en las empresas de diseño y manufactura son ingenieros bien preparados y con las habilidades requeridas para desempeñar sus funciones. Más aún, las empresas suelen contratar ingenieros recien egresados de la universidad o en algunos casos, a practicantes que aún no concluye sus estudios.Esta situación tiene implicaciones muy costosas desde el punto de vista errores de diseño y calidad en el producto, ya que los problemas del día a día se suelen resolver con los recursos y habilidades que se tienen en el momento. La falta de prevención (o mantenimiento preventivo) suele afectar tambien a las areas de desarrollo e ingenieria, en otras palabras, no estamos acostumbrados a invertir en capacitación.
Es de alta importancia que las empresas planifiquen un calendario de capacitación  para sus ingenieros y que este se cumpla ordenadamente para ir cubriendo los temas y los cursos requeridos para cada ingeniero de cada departamento de acuerdo a las necesidades y objetivos planteados desde el inicio.
Y mas importante aún, es elegir el lugar adecuado para la capacitación. El enemigo número uno de cualquier sesión de capacitación o entrenamiento, son las interrupciones que suelen presentarse cuando el salón de clase es el propio lugar de trabajo. Ahi, los participatens serán interrumpidos contantemente para atender urgencias y problemas que se presentan todo el tiempo. Por eso, es importante considerar realizar la capacitación fuera de la empresa y en un lugar adecuado, ademas de eliminar cualquier tipo de comunicación con el trabajo.
Una vez que lo anterior ha sido superado, es importante entonces conocer a la empresa y/o al instructor que será responsable por la capacitación y estar seguros que se tienen las habilidades, los conocimientos y la experiencia en los temas, software y cualquier otra aplicación requerida para la correcta impartición del curso.
Es de vital importancia generar un buen ambiente de trabajo durante la sesión de entrenamiento para lograr cubrir los objetivos del curso, para esto, también es importante formar un grupo adecuado de alumnos sin exceder las capacidades del instructor para atender a todos y poder contestar todas las preguntas que surjan durante el curso.
En las últimas etapas a considerar para lograr una capacitación exitosa, es realizar una evaluación del curso por parte de los alumnos en donde se deberá comentar sobre el instructor, el curso, los materiales de apoyo, el ambiente y cualquier otro detalle que sea suceptible de mejorar para una siguiente ocasión.
Finalmente es obligatorio dentro de la empresa, documentar dentro de una matriz de capacitación, cada uno de los cursos que se van tomando por parte de los empleados para lograr alcanzar un objetivo de desarrollo y habilidades a corto, mediano y largo plazo, y eventualmente, lograr llevar a todos los empleados a un nivel de alto desempeño en un tiempo razonable y bajo una inversión calculada, y de esta forma, obtener los beneficios esperados.

Así que, a pensar en capacitación...

viernes, 23 de diciembre de 2011

para que sirve el CAD...

Imagina por un momento que al abrir la puerta de tu refrigerador, ésta rechina o simplemente se cae. O que al escribir en tu telefono celular un mensaje de texto, las teclas empiezan a dejar de funcionar o se desprenden. O peor aún, estás en el dentista y durante una linda ortodoncia, el esmeril del dentista se sobrecalienta o empieza a girar de manera desbalanceada dentro de tu boca. Y no podemos dejar de mencionar las consecuencias que tendría que los frenos de nuestro auto dejaran de funcionar. ¿Que tienen en relación estas y cualquier otro ejemplo de funcionalidad de las cosas que nos rodean?, es simple: todos los objetos (industrializados) que nos rodean han sido conceptualizados, diseñados, probados, validados y sometidos a estrictas pruebas de funcionalidad y seguridad antes de llegar a nuestras manos.

Todo esto, hoy en día y al ritmo que cambian las cosas, sólo es posible con herramientas y soluciones de cómputo de alto desempeño, rendimiento y confiabilidad que logran diseñar, simular y validar en un mundo virtual como serían las cosas mucho antes de gastar un solo centavo en su producción.

Las herramientas CAD han llegado (hace apenas unos 25-30 años) para quedarse y para ayudar a los Ingenieros a desarrolloar e innovar productos, equipos, maquinas o todo aquello que su imaginación y sus conocimientos le permitan. Y nos sólo eso, tambíen es posible controlar estructuras de ensamble tan complejas como una aeronave, o un buque trasatlántico, crear modularización de sistemas, diseño bajo un ambiente de colaboración sin importar la ubicación geográfica, aprovechar la reutilización de diseños para lograr nuevos conceptos y proyectos aún mas flexibles y funcionales.

Es por todo esto que hoy vemos un mundo tan cambiante y tan rápido... ahora no nos sorprende ver un nuevo modelo de telefono celular mas pequeño, mas rápido, mas funcional y mas bonito cada semana. O el hecho de poder elegir un auto prácticamente a nuestro gusto y con un tiempo de entrega cada vez más rápido. Cualquier ejemplo similar nos ubica en un mundo de alta tecnología y de una guerra entre fabricantes para ver quien produce lo mejor en menos tiempo, sin olvidar el hecho de no afectar la calidad, la seguirdad y la satisfacción al cliente.

Bienvenido al mundo CAD y esperamos que nuestro querido México aproveche estas tecnolgías no solo para producir productos de marcas extranjeras, sino que también se desarrollen nuevas ideas y nuevos productos por ingenieros mexicanos.

Hasta pronto!

lunes, 12 de diciembre de 2011

y que es CAD...

En diferentes ámbitos del mundo profesional, la gente se ve envuelta en un mundo de siglas extañas que es obligación de cada quién conocer su significado. ¿alguna vez han visto a un niño tratando de leer una nota (de cualquier tipo) que contiene siglas?, es realmente cómico ver como las quieren leer y continuna sin saber que significan o como se deben pronunciar.

Nadie se salva de esto, desde la ONU, la CNDH, el GDF, el IMSS, las ONG's, el FMI, o el PRI, PAN y PRD... y por que todos estamos sometidos al SAT, IVA, ISR o IETU, y algunos otros al VIH, el uso de siglas se ha vuelto un mal necesario que de alguna u otra forman corrompen la forma de comunicarnos.

Pero entremos en materia con lo que nos importa en este momento, ¿que significa CAD?. Para los Ingenieros Mecánicos, Diseñadores y Arquitectos, este término es bastante común ya que es le pan nuestro de cada día. CAD significa (por sus siglas en inglés) Diseño Asistido por Computadora y representa la excitante actividad de crear o plasmar nuestras ideas conceptuales en complejos programas de cómputo que permiten representar geometrías sencillas o complejas que idealmente queremos ver en la realidad. Desde un plano de construcción, modelos y dibujos de partes o ensambles, o modelos conceptuales y artísticos son suceptibles de ser planeados con gran profesionalismo mediante un software especial para cada actividad. Hay miles de opciones para cada caso y la competencia es realmente fuerte al respecto.

Los programas CAD los podemos encontrar desde las escuelas de Ingeniería y Arquitectura, talleres de fabricación, despachos de diseño y arquitectura y por supuesto, en las grandes industrias. Solo por mencionar un dato importante, prácticamente todos los productos de consumo y uso personal que nos rodean, han sido diseñados, validados y manufacturados con programas CAD, CAM y CAE... No pude evitar mencionar estas dos úlitmas siglas por ser primas hermanas de la priemera; Manufactura Asistida por Computadora e Ingeniería Asisitida por Computadora. En otro post hablaré mas sobre estas.

En fin, espero que esta muy breve descripción de estos conceptos haya sido de su agrado y en proximas publicaciónes detallaré mas a fondo estos temas que poco a poco se han vuelto mas interesantes para todos nosotros que estamos involucrados en la Ingeniería de Diseño y Manufactura.

jueves, 8 de diciembre de 2011

un poco de mi historia...

Heme aqui iniciando esta aventura de escribir a través de este medio. Empezando a compartir un poco de cuestiones profesionales en torno a mi experiencia, mi carrera y mi pasión. Soy Ingeniero Electromecánico con una amplia carrera en el Diseño mecánico 3D para la industria automotríz y algunas ideas personales que algún día llevaré a su producción masiva.

Ya son mas de 13 años dedicado a este asunto y no puedo dejar de mencionar que este camino lo he recorrido en compañia de un software particularmente intenso para la creación de geometría y por lo tanto, para la creación de productos tan complejos como uno se los pueda imaginar.

Desde mis últimos años en la universidad conocí a Pro|ENGINEER, y desde entonces surgió un encantamiento por mi habilidad de diseñar y la facilidad de uso que encontré en el software. De ahi para adelante, encontré en mi primer trabajo la posibilidad de desarrollar mis habilidades de diseñador en la industria de autopartes y a utilizar ProE desde aquella horrible versión 17.

Varios años y varias versiones después, pasando por la 20, 2000, 2000i2 y todas las Wildifire finalemente llegó al mundo Creo 1.0. Apenas nos estamos conociendo y ya me empiezo a imaginar todo lo que se podrá lograr con esta nueva familia de soluciones...

En fin, poco a poco vamos a conocer mas de este tema y como la industria mexicana se encamina al uso de nuevas y mejores tecnologías. Aún cuando las tecnologías CAD tienen ya mas de 25 años, México todavía se encuentra lejos de los primeros lugares de uso, especialmente para el desarrollo de productos.

Pronto mas detalles. Gracias y bienvenidos...